Influencia en la actualidad acerca de la Cultura Española.
El español y la cultura hispánica siempre
han suscitado un gran interés, pero en los últimos años ese interés se ha
desarrollado de forma muy notable. Podemos decir que nuestra lengua “goza de
una muy buena salud” debido en gran medida a una serie de factores socioculturales
e históricos y todo parte por la labor de difusión que desde diferentes
instituciones realizan desde hace años. No debemos obviar igualmente que esa
difusión viene también favorecida por el uso de nuestra lengua a través de la
red, lo que configura al español como una lengua potente, con fortaleza
lingüística y cultural totalmente válida para la comunicación social. El anterior enlace nos acerca a la situación de nuestra lengua en el mundo,
teniendo en cuenta el rasgo de globalización como hecho novedoso que cuenta con
instrumentos de difusión como las citadas nuevas tecnologías que influyen sin
duda alguna en el mantenimiento de la lengua, su divulgación así como de la
adaptación de la misma a los continuos y acelerados cambios que vive el
panorama internacional.
Es en España donde la religión que predomina es el
Catolicismo en un porcentaje muy alto de 72% y el resto son ateos o no
creyentes. Sin lugar a duda España no es solo una potencia mundial económicamente, sino que uno de los países más reconocidos por su religión que es el Catolicismo. Además de todo esto, es el país en donde esta más desarrollado el llamado Fútbol.
Noticias.
1. ¿Una casta universitaria?
Noticias.
1. ¿Una casta universitaria?
El problema no es la crisis, sino la falta de innovación, respeto, mérito y transparencia en un funcionamiento que está viciado.
Se habla bastante de la grave situación de la I+D en España. De los recortes, la fuga de cerebros, de los miles de investigadores e investigadoras que después de años de formación, esfuerzo y trayectorias brillantes se ven obligados a hacer las maletas e irse. Menos se habla, no obstante, de los que se quedan. De los afortunados que consiguen seguir viviendo de su pasión investigadora y docente… ¿Afortunados?
No tanto. Las prácticas laborales de la universidad española son un secreto a voces: profesores asociados con sueldos de menos de 300 euros al mes, sistemas de colas por encima del mérito para asignar nuevos puestos (gana el paciente y el obediente) y un sistema orientado a que los de abajo hagan el trabajo de los de arriba. Prácticas, además, que se perpetúan en la impunidad más absoluta: la universidad convierte a sus víctimas en cómplices de su propia situación. Un sistema de palos concretos y zanahorias abstractas que parece servir solo para la gloria y estabilidad de unos pocos a costa del trabajo e invisibilidad de muchos y muchas.
2. Los obispos españoles piden "perdón" por el caso de Granada y subrayan necesidad de "ejemplaridad" de los prelados.
Defienden la "tolerancia cero" tanto para abusadores como para encubridores.
El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CCE). José María Gil Tamayo ha pedido "perdón" en nombre de todos los obispos por el caso de abusos denunciados por un joven ante el Papa, al tiempo que ha advertido de que los obispos han de tener "una especial ejemplaridad".
Además, ha advertido de que en las "filas" de la Iglesia "no caben" aquellos que abusan de las personas que les han sido confiadas, los "más indefensos, los niños y jóvenes".
2. Los obispos españoles piden "perdón" por el caso de Granada y subrayan necesidad de "ejemplaridad" de los prelados.
Defienden la "tolerancia cero" tanto para abusadores como para encubridores.
El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CCE). José María Gil Tamayo ha pedido "perdón" en nombre de todos los obispos por el caso de abusos denunciados por un joven ante el Papa, al tiempo que ha advertido de que los obispos han de tener "una especial ejemplaridad".
Además, ha advertido de que en las "filas" de la Iglesia "no caben" aquellos que abusan de las personas que les han sido confiadas, los "más indefensos, los niños y jóvenes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario