viernes, 21 de noviembre de 2014

CULTURA JUDIA

ENLACE CULTURA JUDÍA

Influencia en la actualidad acerca de la Cultura Judía.
El pueblo judío es un grupo descendiente de los hebreos y antiguos israelitas del levante mediterráneo. La religión constituye un posible aspecto de pertenencia al pueblo judío así como también las tradiciones, prácticas culturales, sociales y lingüísticas. Y, si bien pueden presentar características comunes, tales como el idioma o la creencia, los judíos no constituyen un grupo étnico homogéneo, por ello la definición precisa de judío es controvertida y puede variar dependiendo del énfasis que se haga en la observancia religiosa o en la identidad secular.
Los judíos han sufrido una larga historia de persecución en diferentes lugares y su población ha ido variando a lo largo de los siglos. Hoy en día, la mayoría de las autoridades estiman que la actual población judía mundial oscila entre los 12 y los 15 millones, representando alrededor de un 0,2 por ciento de la población mundial. La mayoría de ellos reside en Estados Unidos e Israel. Según investigaciones llevadas a cabo en de la Universidad Hebrea de Jerusalén, el 96 por ciento de los judíos que residen fuera de Israel tiende a concentrarse en diez países, todos ellos democráticos.
Sin embargo los judíos son una cultura etnoreligiosa, ellos se basan en la Biblia. Hoy en día aún por todas partes del mundo las personas han adoptado parte de la cultura judía, como es su religión, entre otros aspectos. Juega también un papel importante su vestimenta y algunas otras costumbres, ya que cada prenda de vestir tiene su propio significado, como lo es El Kipa, que lo utilizan para recordar que siempre hay alguien sobre ellos.
          

Noticias.
1. Crece el número de judíos de Francia que decide marcharse a Israel. 
Las comunidades hebreas perciben un aumento del antisemitismo en Europa.
Joël Mergui, presidente del Consistorio Israelí de Francia, no duda de que hay un antisemitismo creciente y un cierto ataque a la libertad religiosa que arroja dudas sobre el futuro en Francia. “Muchos consideran que este ya no es su sitio”, incide Roger Cukierman, presidente del Consejo Representativo de las Instituciones Judías de Francia. Philip Carmel, consejero del Congreso Europeo Judío, puntualiza: “Los que se van son solo el 1%. El 99% cree que el país sí les ofrece un futuro”
                                                    

2. La endogamia en los judíos ilumina las enfermedades genéticas. El genoma de los asquenazíes puede servir para hallar mutaciones genéticas vinculadas al cáncer.
En un planeta con 4.200 religiones diferentes y con dioses incompatibles, el extremismo de algunos grupos a la hora de aplicar sus creencias puede acabar siendo beneficioso de rebote para toda la población mundial. Es el caso del principal grupo ancestral de judíos, los asquenazíes, un colectivo de unos 10 millones de personas cuyas raíces se remontan a apenas unos tres centenares de individuos que vivieron alrededor del año 1300 en lo que hoy es Alemania, Polonia y Rusia.
Sus costumbres endogámicas, con matrimonios habituales entre primos y el rechazo a mezclar su sangre con la de personas de otras religiones, han generado una alta frecuencia de enfermedades vinculadas a mutaciones genéticas aparecidas en un momento dado y diseminadas por la población a causa del sexo entre familiares. Son un laboratorio perfecto para rastrear genes asociados a enfermedades como el párkinson, la diabetes, la esquizofrenia y los cánceres de mama y ovario.
                                                     
El físico Albert Einstein era un judío asquenazí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario