Influencia en la actualidad acerca de la Cultura Xinca.
Hoy en día la cultura xinca está casi
desaparecida su idioma se ha ido
perdiendo poco a poco un estudio realizado en 1997 informa que este
idioma solo lo hablan de 100 a 250
personas entre ellos las personas ancianas que aun reviven sus costumbres y
tradiciones.
El xinca es un grupo de cuatro lenguas
habladas por los pueblos xinca. Estas cuatro lenguas están tan estrechamente
emparentadas que a veces se las ha considerado una sola lengua, razón por la
cual a veces colectivamente se les denomina idioma xinca. Todas las variedades
de xinca conocidas se hablan en Guatemala, y en la actualidad una está extinta
y las otras tres casi extintas. Antiguamente estas lenguas fueron habladas en
un área bastante amplia que la testimoniada históricamente, cosa que se
conoce por la toponimia, llegando incluso su dominio hasta Honduras y El Salvador.
Se dice que muchas personas no aprendieron el idioma xinca debido a que les obligaban a hacer trabajos muy pesados, eran azotados e incluso encarcelados.
Sin embargo la desaparición de la cultura Xinca se
debe en gran parte y responsabilidad del Gobierno mismo; tiempos del Dictador
Jorge Ubico, a los ancianos Xincas se le obligaba a abandonar su cultura, caso
contrario eran golpeados con una especie de palo que los nativos conocían como
“Cepo”, esto
los llevo a desaparecer las prácticas de principios y valores culturales especialmente de su vestuario y su idioma.
Noticias.
1. Maestros se capacitan sobre cultura xinca.
Cincuenta maestros de educación primaria de Jutiapa participan desde el año recién pasado en el diplomado Rescate de la cultura e idioma xincas, impartido por la Dirección General de Educación Bilingüe (Digebi) del Ministerio de Educación
César Castillo, representante de la Digebi de Jutiapa, informó que el diplomado tiene el propósito de rescatar el idioma xinca en ese departamento. En la primera fase de la capacitación, los maestros aprendieron cuestiones puntuales y generales sobre la cultura de esa etnia. La segunda fase se enfoca en el aprendizaje del idioma. “Uno de los objetivos es que los docentes compartan los conocimientos con los niños de primaria en sus respectivas escuelas”, dijo Castillo.
2. Fundan Asociación de la Juventud Indígena Xinca.
Jutiapa (Cerigua). Representantes de las comunidades del territorio Xinca, en Jutiapa, se reunieron para fundar la Asociación de la Juventud Indígena Xinca, de este departamento, con el fin de trabajar en beneficio de este sector, en el rescate de la cultura y promover oportunidades de estudio y trabajo, informó Jennifer García, coordinadora de la entidad.
A decir de García, el pueblo Xinca ha sido olvidado y marginado, por lo que la agrupación procurará que tenga oportunidades, al igual que otros pueblos indígenas de Guatemala; dijo que en Jutiapa hay más de 100 mil Xincas.
La entrevistada agregó que a pesar de ser reconocidos como uno de los pueblos de Guatemala, no se les presta la atención que merecen, para salir de la marginación y el olvido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario