ENLACE CULTURA MAYA
Influencia en la actualidad acerca de la Cultura Maya.
Se dice que la población maya esta catalogada entre 4 y 6 millones de nativos y eso los hace uno de los grupos indígenas mas grandes desde el norte de Perú. Ellos viven en casi exactamente el mismo lugar que donde sus antepasados vivieron. México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador son hoy día las patrias que en tiempos modernos los continúan viendo crecer. Esto es en parte porque, a lo largo de su historia, el maya se ha confinado a esta área o parte de Mesoamerica. En la Península de Yucatán del maya viven los Yucatecos, quienes son quizá uno de los grupos mas grandes de descendientes mayas. Esta área incluye Campeche y el norte de Belice. Mientras algunos de los mayas de Quiche regresaron a Guatemala, muchos otros escogieron permanecer en esta área. Otra concentración grande de mayas se encuentra en el estado de Chiapas. Los grupos mas grandes fueron los Chols, Tzeltals y Tzotzils. Muchos de estos mayas viven alrededor de San Cristóbal de las Casas y cerca de la frontera con Guatemala. Los mayas de Tabasco viven en el Chontalpa, una plataforma natural entre los ríos Grijalva y Usumacinta. En el estado de Chiapas, cerca de la frontera de México con Guatemala, se encuentra en plena jungla un pequeño grupo de lacandones mayas en peligro de extinción.
Además de todo esto sus ruinas son un ejemplo de un trabajo impecable y único, en realidad ellos tenia todo lo necesario para poder sobrevivir y darse a conocer por todo el mundo. En Guatemala se puede apreciar en el departamento de Petén una de las mas grandes ruinas que pudieron construir en la época antigua, llamada Tikal, sin embargo hasta hoy en día aún existe.
Noticias.
1. Hace 1600 años, el Templo Maya del Sol nocturno era un faro de color rojo sangre visible a kilómetros de distancia y adornado con mascaras gigantes de los dioses Mayas como el Jaguar, el Tiburón o el Bebedor de sangre. Perdido en la jungla de Guatemala, el templo por fin se muestra a los arqueólogos, revelando nuevas incógnitas sobre los reinos rivales de los Mayas.
A diferencia de los centralizados imperios Inca y Azteca, los Mayas constituían un modelo de ciudades estado dispersas por Guatemala, Belice y Yucatán. Dentro de estos lugares, algunos tenían mayor importancia que los otros.
El Zotz, recientemente descubierto, era uno de esos reinos menores, pero ha resultado ser realmente impresionante a pesar de su menor tamaño o importancia.
2. Príncipe Carlos visita la zona arqueológica maya de Edzná. El heredero británico estuvo en la Reserva de la Biosfera de Los Petenes.
3. Guatemala, sin dudar es la cuna de la cultura maya.
En conferencia a la prensa, el arqueólogo Francisco Estrada-Belli anunció un nuevo hallazgo en Holmul, un sitio arqueológico precolombino casi desconocido. Encontró, junto a un equipo multidisciplinario de investigadores, una pirámide que data del año 600 después de Cristo, decorada con imágenes de dioses y gobernantes, así como una larga inscripción que revela su contraposición a Tikal. El profesional guatemalteco explicó que aproximadamente en 1910 se encontró Holmul, sin embargo, nunca se realizaron estudios profundos del lugar. Fue hasta en el año 2000 cuando él lideró un proyecto de investigación, cautivado en primera instancia por indicios relativos a una tumba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario